Hay muchas ocasiones en las que nos sentimos emocionados por la reunión que vamos a tener con los amigos; o nos sentimos tristes por la pérdida de un ser querido; O estamos molestos siguiendo lo que me dijo un ser querido en la conversación de esta mañana… Nuestras relaciones con las personas que nos rodean a diario son fuente de vivencias, emociones y reflexiones. Por eso, saber relacionarse con cada persona, independientemente de su carácter, intereses o valores, es importante para nuestro bienestar social y personal.
Al pensar en tus habilidades sociales, puedes comenzar a pensar en cuestiones como: tu estilo de comunicación, tu tono de voz o gestos al hablar, la forma en que pides las cosas, lo que compartes con los demás sobre ti … y es cierto que saber manejar el lenguaje verbal y corporal así como saber preguntar adecuadamente o dar feedback constructivo… son habilidades que mejoran mucho nuestras relaciones. Sin embargo, para desarrollar estas habilidades, debes haber construido pilares sólidos a nivel personal. Porque cómo vas a poder comunicarte correctamente en un conflicto si no sabes mantener la calma; cómo vas a poder acompañar a una persona en su tristeza si no sabes aceptar y gestionar la tuya; o cómo vas a dar un feedback constructivo si al recibirlo te desmoronas… el cerebro es capaz de transmitir a los demás lo que ya ha interiorizado e integrado para sí mismo. Es así como podemos desarrollar verdaderas habilidades sociales, desarrollando la inteligencia intrapersonal.
Interésate por los demás
La manera más fácil de ganarse la confianza de los demás es mostrar más interés en escucharlos y comprenderlos que en impresionarlos. Si quieres ser interesante, empieza por interesarte por los demás.
Claves del lenguaje corporal
El rostro es la lupa de las emociones, por eso se dice que es el reflejo del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal, hay que tener cuidado de no valorar los gestos faciales por separado, ya que suelen formar parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a diversas interpretaciones.
¿No es verdad que cuando un niño ve algo que no le gusta, se tapa los ojos para intentar que desaparezca de su realidad? ¿O corre a taparse la boca después de mentir?
Organiza un evento para tus amigos
Si tienes un grupo de amigos, puedes organizar un evento para ellos, cenar en tu casa o salir a comer, una buena opción es un una fiesta de bolos o una noche de cine en casa, también considere una aventura al aire libre, si es lo suficientemente valiente puede ir de excursión, hacer puenting o acampar.
Si te preocupa gastar, puedes buscar en Internet ideas económicas para fiestas, habrá muchas ideas para cenas, noches deportivas, noches de cine y más.
Analiza tus expectativas VS tus necesidades
Una vez que hayas enumerado todas las áreas que componen tu vida, sopesadas cuidadosamente sus ventajas y desventajas y lo que piensas, el siguiente paso es extraer cuáles son las expectativas y necesidades que observas en cada área que forma parte de tu vida.
No importa si a estas alturas no encuentras expectativas 100% realistas, deja que tu mente fluya y luego podemos descartar lo que no es alcanzable en un tiempo accesible. Eso sí, no olvides anotar expectativas que realmente toquen algo dentro de ti en tu propósito de vida y con las que te identifiques, porque es muy fácil caer en expectativas que lamentablemente son de otras personas.