Cómo afecta la soledad al cerebro

El aislamiento tiene importantes consecuencias fisiológicas y psicológicas, como depresión, estrés, déficits cognitivos, pérdida de memoria y concentración. Ahora, una nueva investigación ha comprobado que también daña neuronas en áreas del cerebro asociadas a estos síntomas.

Sentirse solo es algo común que le puede pasar a las personas en determinados momentos de su vida. Es un sentimiento temporal que puede aparecer tras varios cambios en la vida, como una mudanza, un cambio de trabajo, escuela, una ruptura, etc.

Para algunas personas, la soledad les acompaña toda la vida e incluso puede volverse crónica, provocando problemas de salud. Esta soledad, además de manifestarse físicamente en la persona, es decir en forma de dolor o sufrimiento en el cuerpo, también puede manifestarse cognitivamente como un sentimiento. El sentimiento de soledad puede aparecer por el deseo de aislarse más de las personas y de no tener tanto contacto con los demás, debido a cierta dificultad para establecer vínculos de comunicación y convivencia con otras personas. Sepa también que la soledad no es un problema que solo afecta a un determinado grupo de edad, sino que le puede pasar a toda la sociedad (ancianos, adultos, jóvenes).

Daño causado por la soledad

La soledad es similar a otros tipos de estrés. Es una amenaza social y el cuerpo responde fisiológicamente como si estuviera amenazado por alguna fuerza externa, como el clima extremo o la escasez de alimentos. El estrés de la soledad activa el sistema nervioso simpático, lo que acelera el ritmo cardíaco y aumenta la presión arterial.

La soledad puede tener un impacto duradero en el cuerpo y puede ser perjudicial para los adolescentes y adultos jóvenes en particular. Una sola persona puede tener tasas más altas de depresión, ansiedad y abuso de sustancias. En casos extremos, los sentimientos persistentes de soledad pueden conducir a pensamientos suicidas.

Puede romperte el corazón (literalmente)

Las personas que reportan estar crónicamente solas pueden tener una sobreexpresión de genes conectados a células que producen una respuesta inflamatoria al daño tisular, según un estudio realizado en 2011 en 93 adultos.

Si bien esta respuesta inflamatoria puede ser buena a corto plazo, la inflamación a largo plazo puede provocar enfermedades cardíacas y cáncer.

Cambios en la arquitectura del cerebro

La estructura del cerebro también se ve afectada. En un estudio realizado en ratones, los ratones fueron sometidos a aislamiento social y sensorial después de haberlos mantenido en grandes grupos. Los resultados mostraron que la soledad provocó cambios importantes en la arquitectura cerebral de estos animales: se observó una disminución de las neuronas y problemas con sus factores de crecimiento.

Estos cambios fueron particularmente evidentes en la corteza sensorial, responsable de procesar los estímulos externos. La otra región fuertemente afectada fue la corteza motora, lo que explica la parálisis de ratones aislados ante estímulos amenazantes. Los roedores que pudieron permanecer en compañía de sus congéneres tendieron a huir más y se recuperaron antes del impacto.

Lo Miembros Más Activos
En CONOCER GENTE

Conócelos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres usar el Chat Para Conocer Gente?

Si quieres conocer gente, amigos singles, y utilizar el chat para conocer gente, aumenta la membresía a PREMIUM, solo te costará 1 €.

Regístrate en la Comunidad

La Comunidad te ofrece la oportunidad de acelerar simplemente este proceso de conocer gente, chatear online y quien sabe, econctrar tu media naranja.

Regístrate Ahora

• Desarrollado por O Gran Lóstrego Vermello© 2022•

Nuevo reporte

Cerca