Con la propagación del brote de coronavirus, el miedo a enfermarse ha aumentado en la sociedad. Muchas personas que antes no estaban particularmente preocupadas por este tema comienzan a mostrar síntomas de nosofobia. Este miedo nos ayuda a establecer los márgenes de seguridad necesarios, pero al final trasciende y condiciona al individuo en todos los niveles, incluso cuando no hay riesgo.
La nosofobia consiste en un miedo recurrente y persistente a contraer una determinada enfermedad. Este no es un miedo general que aparece con la hipocondría, sino que una persona lo dirige a algo específico. Esto se debe a que tienes ciertas enfermedades relacionadas con tu vida, o por lo que sucede a tu alrededor. De hecho, el hecho de que actualmente haya un brote de Covid-19 provoca un aumento de este tipo de fobia centrada en esta enfermedad en particular.
¿Qué es la fobia social?
Si esta situación te resultaba familiar, pero de vez en cuando te la encuentras mal, puedes considerarla simplemente timidez. Pero si ya estás inventando una excusa para no ir a tu primera clase si te piden que te presentes, es posible que sufras de fobia social.
La diferencia entre la timidez y la fobia social radica en su intensidad. Es normal que nos pongamos nerviosos en algunas situaciones sociales. Nos pasa a todos. Sin embargo, si su nivel de ansiedad es tan alto que necesita evitar este tipo de situaciones, entonces tenemos un problema.
Fobias sociales
Miedo a una o más situaciones sociales por miedo a pasar vergüenza, quedar en ridículo, cometer errores y, en general, ser criticado por los demás.
La agorafobia es el miedo a los espacios abiertos o lugares públicos de los que es difícil escapar. La agorafobia suele ir acompañada de depresión y disonancia conyugal o familiar.
Síntomas de la fobia a las multitudes
Los síntomas de esta fobia se pueden agrupar en 3 grupos.
- Reacciones físicas:
- Sudor.
- Presión en el pecho que provoca dificultad para respirar o palpitaciones.
- Temblor.
- Rigidez muscular.
- Vértigo y ganas de vomitar.
- Pensamientos:
- “Estoy a punto de desmayarme”.
- “Entre tanta gente, seguro que algo malo me va a pasar.”
- “Siento que me muero en medio de la multitud”.
- “Me quita el aliento pensar que estoy con tanta gente.”
- Efectos sobre el comportamiento:
- Evite estar en áreas concurridas.
- Huir cuando hay gente en algún lugar.
- Rechazar invitaciones y planes que requieran la presencia de personas.