Las relaciones no son estáticas, como tampoco lo son las personas que las componen. Las parejas evolucionan y cambian con el tiempo y pasan por una serie de etapas que discutiremos en los siguientes párrafos. Es interesante saber cómo son estas fases de una relación. Porque estos pasos nos permiten identificar las etapas en las que nos encontramos actualmente y analizar las posibles dificultades que puedan surgir en cada etapa. Según Susan Campbell en su “El viaje de la pareja”, hay cinco etapas en el viaje de esta pareja.
Etapas de una relación de pareja
Etapas del amor: ¿Cuáles son? Enamorarse, el primer paso, dura entre dos y cuatro años. Es un momento de idealización de la otra persona, lleno de pasión y romanticismo, con poca atención a los defectos de la otra persona.
Entonces esa fase cambia y te diriges a otros temas de intensidad y libido. Es una fase de amor e intimidad, profundizando vuestro vínculo, y también veréis los primeros interrogantes y signos de rutina y aburrimiento.
Desilusión
La desilusión hace visibles las fallas y defectos que cada persona tiene en una relación y que no fueron reconocidos en etapas anteriores. Esta etapa puede ocurrir lenta o repentinamente. En el proceso, las personas comienzan a enojarse por cosas pequeñas y comienzan a sentirse menos amadas o cuidadas.
Muchas relaciones fallan y terminan en esta etapa. Por eso es uno de los pasos más importantes en el amor porque te permite descubrir la verdadera naturaleza de la otra persona, enfrentar su realidad y cuestionar si vale la pena estar juntos. Tu visión idealista y fantástica está dando paso a una visión más realista y objetiva de tu relación.
¿Qué sucede en el cerebro cuando nos enamoramos?
Los escaneos del cerebro de una persona en esta primera etapa muestran que la corteza prefrontal, que es el centro de las funciones ejecutivas, el juicio crítico, la planificación y la lógica, está inactiva. Durante este período de amor, todos estos procesos se invierten por completo.
Sin embargo, no sólo hay un bloqueo del juicio crítico y una relajación de los estándares racionales para juzgar a los demás. Los neurocientíficos afirman que se produce un “atracones cerebrales”. Nuestros cerebros están “borrachos de amor”, y esta química amorosa distorsiona la imagen de la otra persona, llevándola a la idealización.
Evitar el conflicto
En esta etapa, en realidad no existe ningún conflicto y ambas partes lo evitan. Por eso ambos creen que nunca aparecerán en esta nueva pareja. Mientras dure la fase de enamoramiento, debo decir que probablemente lo hará. Sin embargo, el conflicto eventualmente llegará y debemos tener la madurez para superarlo y enfrentarlo juntos sin resentimiento.
Esta es una de las etapas más placenteras y apasionantes del amor, por eso esperamos que nunca termine. Pero en la mayoría de los casos, no durará para siempre.