Unos días antes de la cirugía, informe a su cirujano sobre los medicamentos que toma en casa, incluidos los suplementos de hierbas y los medicamentos de venta libre. Es posible que deba dejar de tomar aspirina u otros medicamentos que diluyen la sangre y pueden aumentar el sangrado.
Otros puntos que debes incluir en tu conversación:
Desventajas de la salpingoclasia
Si quieres realizarte este procedimiento, debes tener en cuenta sus desventajas:
- Si en algún momento quieres volver a quedar embarazada, tendrás que someterte a un procedimiento de retirada de salpingoclasma, y su resultado no es 100% efectivo.
- No protege contra las ETS.
- Puede provocar cambios en el ciclo menstrual.
- No recomendado para mujeres con sobrepeso u obesidad ya que puede ser difícil encontrar las trompas de Falopio.
- Es posible que sienta algo de dolor e incomodidad durante y después del procedimiento.
Un camino hacia una mejor salud
La esterilización tubárica se realiza en un hospital o centro de cirugía ambulatoria. El procedimiento se puede realizar de forma ambulatoria en cualquier momento. La esterilización posparto puede realizarse inmediatamente después del parto si fue una cesárea. También se puede realizar a las pocas horas o días de un parto vaginal.
Antes de finalizar el procedimiento, se le administrará anestesia. No sentirás nada. Durante el procedimiento, lo más probable es que su médico le haga 1 o 2 incisiones (incisiones) en su abdomen. Él o ella insertará instrumentos especiales en las incisiones. Usando herramientas, sellan las trompas de Falopio bloqueándolas con clips, clips o anillos de plástico. Es posible que extraigan o destruyan un pequeño trozo de cada tubo.
¿Qué tasa de rebote ofrece este método?
Aunque la oclusión de trompas es el método de planificación familiar más efectivo, no es 100% efectivo. Existe una tasa de error que va del 0,4% al 0,6% (4 a 6 casos por mil) cuando se produce un nuevo embarazo por falla del método.
Electrocoagulación
Este es un método que utiliza corriente eléctrica para coagular o quemar los extremos de la trompa de Falopio que quedan después de haber sido cortada.
Este método también se conoce como cauterización de trompas.