Qué es una persona tóxica en una relación

Una víctima que culpa de todo lo que le pasa a los demás y esparce la culpa a través del chantaje emocional.

Persona que critica y descalifica las acciones o pensamientos de la víctima, dándole un sentimiento de inutilidad y minando su autoestima.

¿Qué puedes hacer para romper o superar una relación tóxica?

Antes de hacer algunas recomendaciones, no se debe pasar por alto que las relaciones tóxicas ocurren porque una parte está dispuesta a abusar verbal o físicamente y la otra está dispuesta a soportarlo.

Así que ambas partes necesitan ayuda. Si todavía eres capaz de mantener la relación porque ambas partes están dispuestas a cambiar, la mejor solución es la terapia de pareja. Aquí, los dos pueden hablar con un experto que los guiará y ayudará a superar esta etapa.

Hacen el papel de víctima

Si tienes a alguien a tu alrededor que siempre ve el papel de víctima como el centro de atención, es muy probable que alguien haya sido tóxico antes eso. tú. Esta estrategia permite validarlos y pone a nuestra disposición todos nuestros recursos y energías.

Basado en pensamientos irracionales

Muchas veces las relaciones se basan en ideales poco realistas de lo que debería ser el amor.

Los mitos que rodean el amor y el romance pueden conducir a relaciones tóxicas y frustrantes.

Nueve tipos de relaciones tóxicas:

    1. Relaciones interdependientes: los dos miembros son pasivos y dependientes el uno del otro. Las necesidades de una persona se pierden y no se satisfacen, y cualquier acción requiere la aprobación de la otra persona. Es un tipo de relación que provocará malestar e infelicidad a ambas partes a medio y largo plazo.
    2. Relaciones fijadas en el pasado: Las relaciones comienzan sin superar relaciones anteriores. Cuando esto suceda, ten presente a esa persona recordando la experiencia de esa relación para comprender y/o justificar tu relación actual.
    3. Relaciones que llenan: Como sugiere la palabra, las relaciones tienen el propósito principal de llenar el vacío que siente una persona. Sin embargo, una relación no tiene por qué completar nada más que complementarla.
    4. Relación pasivo-agresiva en la forma de comunicación: la comunicación no es abierta, no es clara, se insinúa, se da por sentado, etc. Esto conduce a malentendidos y conflictos no resueltos.
    5. Relaciones basadas en pensamientos irracionales: Cualesquiera que sean las ideas poco realistas y distorsionadas sobre el amor y las relaciones.
    6. Relaciones donde la mentira es habitual: Las relaciones deben construirse sobre la base de la confianza. Las omisiones, la ocultación solo crean barreras, dudas y conflictos.
    7. Relaciones Basadas en el Miedo: Cuando hay maltrato, el miedo se infiltra en la persona que sufre física y/o psicológicamente, negando cualquier posibilidad de escape o de encontrar una solución. Este tipo de relaciones son las más tóxicas y peligrosas.
    8. Relaciones ideales: cuando las cosas no se discuten y quedan claras, puede crear expectativas que no coinciden con la realidad, lo que puede llevar a expectativas de la otra persona que no son realistas.
    9. Relaciones con roles preestablecidos: uno dirige, controla, decide, el otro acepta y actúa obedientemente.
  1. Interdependencia: Ambos miembros son pasivos y dependientes el uno del otro. Las necesidades de una persona se pierden y no se satisfacen, y cualquier acción requiere la aprobación de la otra persona. Es un tipo de relación que provocará malestar e infelicidad a ambas partes a medio y largo plazo.
  2. Relaciones fijadas en el pasado: Las relaciones comienzan sin superar relaciones anteriores. Cuando esto suceda, ten presente a esa persona recordando la experiencia de esa relación para comprender y/o justificar tu relación actual.
  3. Relaciones que llenan: Como sugiere la palabra, las relaciones tienen el propósito principal de llenar el vacío que siente una persona. Sin embargo, una relación no tiene por qué completar nada más que complementarla.
  4. Relación pasivo-agresiva en la forma de comunicación: la comunicación no es abierta, no es clara, se insinúa, se da por sentado, etc. Esto conduce a malentendidos y conflictos no resueltos.
  5. Relaciones basadas en pensamientos irracionales: Cualesquiera que sean las ideas poco realistas y distorsionadas sobre el amor y las relaciones.
  6. Relaciones donde la mentira es habitual: Las relaciones deben construirse sobre la base de la confianza. Las omisiones, la ocultación solo crean barreras, dudas y conflictos.
  7. Relaciones Basadas en el Miedo: Cuando hay maltrato, el miedo se infiltra en la persona que sufre física y/o psicológicamente, negando cualquier posibilidad de escape o de encontrar una solución. Este tipo de relaciones son las más tóxicas y peligrosas.
  8. Relaciones ideales: Cuando las cosas no se discuten y las cosas están claras, podemos crear expectativas que no se corresponden con la realidad, lo que puede llevar a expectativas de la otra persona que no son realistas.
  9. Relaciones con roles preestablecidos: uno dirige, controla, decide, el otro acepta y actúa obedientemente.

Lo Miembros Más Activos
En CONOCER GENTE

Conócelos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres usar el Chat Para Conocer Gente?

Si quieres conocer gente, amigos singles, y utilizar el chat para conocer gente, aumenta la membresía a PREMIUM, solo te costará 1 €.

Regístrate en la Comunidad

La Comunidad te ofrece la oportunidad de acelerar simplemente este proceso de conocer gente, chatear online y quien sabe, econctrar tu media naranja.

Regístrate Ahora

• Desarrollado por O Gran Lóstrego Vermello© 2022•

Nuevo reporte

Cerca