La soledad ya no es solo un concepto abstracto, es una forma de vida. Según el informe de soledad de 2015 de la Fundación ONCE, el 20% de los españoles mayores de 18 años vive solo. Sin embargo, el dato más llamativo es que el 41% de las personas que viven solas lo hacen por obligación. Esto significa que el 7,9% de los españoles mayores de 18 años vive solo, aunque no quiera.
Sin embargo, gran parte del problema no son solo las personas que viven, sino las que se sienten solas. Según una encuesta de Cigna a más de 20 000 estadounidenses, casi la mitad dijo que a veces o siempre se siente solo o abandonado. Algo que, lejos de afectar principalmente a los mayores o jubilados, era un síntoma más preocupante en los jóvenes. De hecho, la generación Z, es decir, los jóvenes de 18 a 22 años, afirma ser la generación más solitaria.
Habla con un amigo de confianza
Cuando te sientes solo puede ser bueno hablar con un amigo, sin embargo, es importante elegir un amigo que no te aísle aún más, habla con un amigo que también se siente solo puede hacer que ambos se sientan peor, mientras que hablar con alguien que tiene una vida plena y satisfactoria puede ayudarlos a sentirse menos solos.
Elige a un amigo que sepas que sabe escuchar y no juzgará ni criticará, también es una buena idea tratar de contactar a viejos amigos con los que has perdido el contacto, tal vez quieran saber de ti.
Sentirse solo no es lo mismo que estar solo
Porque la soledad puede ser buena. Se ha demostrado que en este estado el cerebro recupera la capacidad de atención, la motivación, la creatividad y la productividad.
Sin embargo, sentirse solo es otra historia. A largo plazo, afecta su salud mental, causa depresión y tiene un mayor riesgo de mortalidad que la obesidad (Holt-Lundstad et al. 2015).
Alguien a quien amaban se ha mudado
Las personas a menudo se sienten solas cuando sus seres queridos se mudan por varias razones. Por ejemplo cuando los niños salen de casa o cuando los amigos se mudan. Los eventos importantes de la vida como estos pueden hacer que una persona se sienta triste y sola con más frecuencia de lo normal.
Discutir con amigos también puede hacernos sentir solos y tristes. Una pelea con un amigo significativo con el que podamos hablar podría contribuir a nuestros sentimientos de soledad.
Apúntate a clases en grupo
Este consejo va un poco en la dirección del ejercicio físico en grupo, al final es para crear estos vínculos que te ayuden a salir de la soledad.
Además, si te apuntas a una actividad que te gusta, no solo la disfrutarás, sino que te será más fácil conectar con la gente.