La capacidad de ser simple, dejar de lado los elementos gramaticales teóricamente importantes y responder “sí, comprei” cuando alguien te pregunta: “¿Compras un auto? , es una de las características que le da al portugués brasileño su flexibilidad e identidad. Un análisis de documentos antiguos y entrevistas de campo de los últimos 30 años muestra que el portugués brasileño moderno puede considerarse único, diferente del portugués europeo, así como el inglés estadounidense es diferente del inglés británico. Sin embargo, el portugués brasileño aún no es un idioma autónomo: tal vez lo sea – según los expertos, dentro de 200 años – cuando acumule características que nos impidan a los brasileños comprender completamente lo que dice una persona nacida en Portugal.
Dígrafos en portugués
Los dígrafos son una secuencia de dos letras que representan un sonido.
¿Qué dígrafos usamos en español?
Cosas para recordar
Como puedes ver, el portugués y el español tienen mucho vocabulario similar. Sin embargo, hay casos a los que se debe prestar especial atención, como, por ejemplo, en el caso de “Qq”. En portugués, esta letra se pronuncia /quê/, y tenga cuidado al pronunciarla como la Q española, porque “cú” en portugués es una mala palabra, significa c*lo.
También me gustaría agregar que la palabra ñ no existe como tal en portugués, pero hay un sustituto que es la unión de n y h ‘nh’, en cuyo caso se pronuncia como el español ‘norte’.
Uso de Ç
Esta variación de C se conoce como cedilha. Combinado con A, O y U, suena como /s/ en lugar de /k/. Veamos algunos ejemplos para entender cómo funciona esto.
Esta es también otra letra que tiene dos posibles sonidos. Cuando se combina con A, O y U tiene el sonido original /g/, pero cuando se combina con E y I tiene el sonido /j/ y también la letra J. Ver ejemplos: