Puede que tengas la suerte de celebrar hoy San Valentín con alguien especial cerca de ti, pero si no, no te preocupes porque te ofreceremos varias opciones para conocer a esa persona. con los que compartir buenos momentos, los que quieras, tanto de amor como en ocasiones más casuales. Puede que la pandemia del coronavirus haya cambiado la forma de ligar, pero no las ganas de compartir momentos.
Un poco de historia
Es muy difícil para la gente del siglo XXI imaginar un mundo sin amor. Vivimos en una sociedad donde se valora el “amor” en todas sus dimensiones. Nos solidarizamos con los extraños, protegemos a las mascotas, protegemos el matrimonio amoroso, lo practicamos libremente en familia y entre amigos.
Sin embargo, nuestro concepto del amor es relativamente nuevo. Aunque siempre ha existido y se determinó en cada época. Lo que hoy conceptualizamos sobre el amor es fruto del estudio de las relaciones humanas para la psicología.
Síndrome de Burnout
Lo peor del síndrome de burnout es que cuando un empleado llega a este extremo, sus capacidades también disminuyen y empieza a trabajar menos. Esto puede tener un impacto negativo en la tarea que está realizando o afectar a las personas con las que interactúa a diario.
Es decir, si es un vendedor, los compradores no obtendrán un buen trato; en el caso de los profesionales médicos, los pacientes tampoco recibirán la mejor atención posible, y esto puede ser peligroso. Por lo tanto, el trabajador lesionado debe vigilar la mesa.
Anaïs Tarasena
- Conocí a Elias a través de su hermano David Barahona cuando estaba haciendo mi primer cortometraje De tripas corazón con David. Un cortometraje sobre el exilio. David y yo éramos muy cercanos y él compartió conmigo su libro The Mole’s Apprentice.
- La amistad de Elias comenzó a principios de 2012 cuando llegué y le entregué una copia del cortometraje y el video que me había dado el director italiano, en el que aparecía testificando durante 2 minutos. Elías nunca había visto estas imágenes, y fuimos a digitalizar un video en la Cinemateca Nacional, que yo no conocía.
- En 2013 me instalé en la ciudad de Guatemala, ya éramos amigos, y le propuse a Elias que filmáramos nuestras conversaciones. Un día me pidió que tomara su declaración en el juicio por el caso del incendio de la embajada española. Llegamos con Rafa González y Mapi Godoy. Estuvo enfermo durante varios meses y murió 18 días después de que lo entrevisté. Su muerte me impactó, sabía que quería que se contara su historia.
- La actuación de voz tuvo lugar durante el proceso de escritura del guión. Lo grabé yo mismo, edité la voz y se lo envié al editor. Pero él fue transformado hasta el último día. Porque la voz también tiene un ritmo, y está muy relacionado con la edición y el diseño sonoro.
- Hay muchos archivos recientes de la historia guatemalteca que se han perdido, destruido, confiscado durante registros policiales, podridos o en algunos casos escondidos de personas que no quieren que estos archivos se hagan públicos. Esta es otra consecuencia de la guerra. También hay imágenes dispersas de Guatemala en instituciones de otros países, pero es necesario tener los recursos y el tiempo para buscar y pagar los derechos de imagen.
- Es una posición política para mí usar y mostrar las imágenes que se encontraron porque mi generación y las generaciones más jóvenes no las han visto.
- La historia de El Topo no es solo la historia de Elias Barahona, es la historia de muchas otras personas. A pesar de que hay mucho dolor en estas historias de vida, son muy humanas, con sus complejidades y contradicciones, pero llenas de dignidad, resiliencia, con posiciones aceptadas.
- También hay un deseo de dialogar con la generación de nuestros padres, pero precisamente para darle un lugar a esta historia subjetiva.
- Quería navegar por el espacio y la imaginación de los recuerdos personales, con todas las contradicciones y complejidades que conlleva.
- Estoy terminando la postproducción del cortometraje Tras la vida. Y me pongo a investigar mi nuevo largometraje “Los Volcanes de El Palpitar”.
- Conocí la historia de Elias Barahona cuando estaba filmando La Isla, Anais y yo no nos conocíamos nada, le recomendaron mi nombre y me fue a buscar a mi casa .
- Mi aporte a la película fue en la dirección de fotografía y narración visual, y apoyando a Anais porque era su primera película. Fue filmado con un hardware muy básico y logramos que funcionara.
- Estamos salvando todas esas cosas del pasado, del silencio que está en los muros de Guatemala y que ahí queda, y aunque parezcan olvidados, en realidad no se olvidan.
- Me gusta contar con imágenes; ponerme en mi lugar y entender la realidad viéndola con mi cámara, y con esa realidad que puede contar sobre el tema que estoy tratando. Creo que si las canciones no me tocaran, no lo haría.
- Cada vez más mujeres hablan de nosotras, y uno de mis objetivos es que cada vez más hablemos de calidad. Lo más importante para mí es ser cómplice de otras mujeres para poder seguir contando buenas historias.
- Las cosas que se repiten una y otra vez no son agradables ni fáciles. Es una realidad fuerte la que vivieron en ese momento. Después de todo, nuestra generación ha tenido la oportunidad de expresarse.
OkCupid
Esta es otra de las plataformas sociales más famosas que te permite interactuar con la cantidad de usuarios que necesitas y hacer nuevos amigos. Esto se debe a que el sitio requiere que respondas algunas preguntas sobre tus preferencias y pasatiempos para tener una idea de tu personalidad y, en base a esto, es fácil encontrar una pareja o una buena amistad. Además de eso, agrega un test de compatibilidad con el que puede ofrecerte las mejores coincidencias y te permite evaluar a los socios potenciales a diario.